2022
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Titulo del trabajo | Puesto |
Universidad del Cauca | Camilo Camayo Ortiz | Arbitraje en Colombia, ¿Una Justicia para pocos o para todos?” | Primer Puesto |
Universidad del Norte | David Eduardo Camargo Nossa | Data mining en la protección de datos personales” | Primer Puesto |
Universidad del Rosario | Juan David Pacheco Isaza | Arbitraje obligatorio en Colombia: Apuntes para una propuesta. | Primer Puesto |
Sharon Nedelman Bastidas | “Administradores de sociedades. Análisis a partir de Betty la Fea” | Segundo Puesto |
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Sergio Arboleda | Santiago Guevara Rodríguez | Aplicación Tutorapp. Concurso de Legal Tech. | Primero |
Antioquia | Edward David Ortega | Exclusión de proveedores y subsanabilidad en los TLC suscritos por Colombia | Primero |
Juan José Alzate | Derecho a la ciudad: Ideología constitucional del espacio público | Segundo |
2021
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Antioquia | Matheo Restrepo | Reforma legal y función unificadora del Consejo de Estado. | Primero |
María José Jaraba | Sobre la identidad transgénero en el sistema general de pensiones. | Segundo | |
Jaime Andrés Sosa Ojeda | Prueba de refutación: doble instancia como garantía fundamental de verdad. | Tercero | |
Daniel Morales Posada | Permanencia de la democracia en la sucesión presidencial en Colombia. | Tercero | |
Andes | Mariana Rodriguez Hernández | El sistema colombiano de protección laboral para los trabajadores inmigrantes. | Primero |
Rosario | Luis Felipe Casto Montero | Las SAS en el mercado de valores: una medida democrática. | Primero |
2020
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Antonia González Ma | Reinterpretación del requisito de domicilio para prevenir la apatridia en Colombia | Primero |
Tomás Uprimny Añez | La metamorfosis del derecho: debido proceso en expulsiones migratorias | Mención de Honor | |
Antioquia | Catalina Lotero Valencia | Excursus jurisprudencial: de los regímenes especiales de la contratación pública | Primero |
Aura Sofía Palacio Gómez | Cumplimiento del TLC con EEUU: Análisis del capítulo de contratación | Mención de Honor | |
Paula Elena Villa Peláez | Factores determinantes para la inversión extranjera directa: Retos actuales ante la pandemia | ||
Javeriana | Olga Juliana Rincón Martínez | Virus a puerta cerrada: La violencia contra la mujer | Primero |
Antonio José Guzmán Mutis | Responsabilidad internacional y obligaciones sanitarias, la obligación de notificar | Mención de Honor | |
Natalia Yurani Vergara García | Distopía 2020: Seguridad y vigilancia o control sin regulación. | ||
Nacional | Ana Lucía Zabaleta Manrique | Uber: el impacto de la regulación sobre la innovación | Empate |
Cristian Camilo Aranzazu Anacona | La caducidad en la acción de reparación directa y la protección en DD.HH | ||
Daniela Velásquez Sarmiento | Justicia virtual en tiempos de Covid-19: Una transformación integral (trabajo). | ||
Nasly Enerieth Amado Osorio | La caducidad del medio de control de reparación directa en materia de graves violaciones a Derechos Humanos | ||
Rosario | Paula Andrea Nieto Hernández | Cuestionamiento interno del derecho societario colombiano: Un análisis económico feminista | Primero |
Nicolás Orlando Cely Bustacara | Trato discriminatorio en el derecho internacional de Inversiones a propósito del caso de UBER en Colombia. | Mención de Honor | |
Sergio Arboleda | Laura Ximena Hernández Velandia | Régimen legal de las políticas de privacidad en Colombia: creación y cambios. | Mención de Honor |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Sara Valentina Fajardo Higuera | El pañuelo verde y el efecto transformador del derecho | Primero |
Juan Diego Amaya Gómez | La redefinición de lo lícito en el aborto en los setenta | Mención de Honor | |
Antioquia | Santiago Ramírez Builes | Exclusión forzosa de accionistas minoritarios en procesos de fusión abreviada | Primero |
Edwin David Restrepo Mora | Hacia una justicia ecocéntrica a partir de la teoría del delito en el maltrato animal | Mención de Honor | |
CEDEC | Cristian Camilo Aranzazu Anacona | Los acuerdos de colaboración empresarial en tiempos de crisis | Primero |
Alejandro Ávila Sierra | Las herramientas del derecho de la competencia colombiana en crisis | Segundo | |
Rosario | Nicolás Orlando Cely Bustacara | Cambio Fundamental de Circunstancias, el escudo del Estado contra la nueva “pandemia” | Primero |
Sergio Arboleda | Jackson Rene Valbuena Cure | El Convenio de Budapest sobre cibercriminalidad en la legislación colombiana | Primero |
2019
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Antioquia | César Mauricio Benítez | El principio de proporcionalidad como límite a que un sujeto pueda ser detenido preventivamente en establecimiento carcelario, para que comparezca al proceso o cumpla la sentencia en caso de ser condenado | Primero |
Javeriana | Mateo Merchán Duque | El derecho al olvido en internet: ¿una categoría jurídica autónoma o una barrera a la libertad de expresión? | Primero |
Fery Daniel Cure Aarón | Por la salvaguarda de los derechos fundamentales en la era digital en Colombia: el caso del profiling y la toma de decisiones automatizadas | Segundo | |
Rosario | Juan Manuel Montoya Quintero | [Des]Conocimiento Tradicional Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales en Colombia: la resistencia de la “coca indígena” y el “viche del pacífico” | Primero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Ricardo Mauricio Díaz Alarcón | La filiación en casos de gestación por sustitución: un análisis comparado | Primero |
Antioquia | Camilo Cárdenas Herrera | La valoración de la prueba pericial en el Código General del Proceso | Primero |
David Morales Castaño | Acción de tutela por controversias en redes sociales: Subreglas, tensiones y problemas. Análisis de Sentencia T-102 de 2019 | Reconocimiento Especial | |
Nacional | Oscar Iván Molina Ardila | La pérdida de oportunidad como perjuicio indemnizable: elementos para su configuración | Primero |
Sara Valeria Torres Cortés | La contribución jurisprudencial en materia de reparación de perjuicios derivados de actos administrativos | Reconocimiento Especial |
2018
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | María Susana Peralta Ramón | Matarse, sinvergüenza? | Primero |
Juan Camilo Boada Acosta | Eutanasia, dignidad humana e igualdad en Colombia: ¿y los pacientes psiquiátricos? | Segundo | |
Antioquia | Mariana Nova López | El interés público entre los derechos derivados de la invenciones farmacéuticas y el derecho a la salud en el acceso a medicamentos | Primero |
EAFIT | Luisa María Correa Parra | Seguridad jurídica y colaboración armónica: Principios fundamentales para el futuro de los proyectos mineros en Colombia | Primero |
Nacional | Daniela Palma Dueñas | El efecto disuasivo de la sanción en los casos de violaciones a la libre competencia: Análisis del caso de las cementeras | Primero |
Yesika Mariana Tique Álvarez | La indemnización de perjuicios contra el cónyuge culpable en favor de la víctima de violencia intrafamiliar: un paso hacia el resarcimiento de la mujer objeto de violencia | Segundo | |
Rosario | Juan Manuel Montoya Quintero | La soberanía en juego: Colombia ante el sistema internacional de arbitraje de inversiones. Un análisis de los casos Gran Colombia Gold y Eco Oro Minerals Corp. c. Colombia | Primero |
Daniel Murcia Sterling | La fiducia en garantía entendida como una garantía mobiliaria de carácter especial | Segundo | |
Álvaro Andrés Crovo Godoy | Los desafíos legales de la dimensión digital: El Smart Contract y su proyección en los negocios | Reconocimiento Especial |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Antioquia | César Augusto Benavidez Vega | La libertad de expresión en internet y sus límites: una mirada a la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana | Primero |
Javeriana | Jorge Mario González | Tensión entre los derechos de participación política según la convención americana de derechos humanos y la potestad disciplinaria del estado colombiano | Primero |
Nacional | María Paula Herrera | La teoría de la imprevisión en Colombia: Lecciones sobre su aplicación a partir de la crisis del UPAC | Primero |
Julián David Chala | La carga dinámica de la prueba en la demostración del daño antijurídico como elemento inherente a la responsabilidad del estado en Colombia | Segundo | |
Rosario | Diego Alejandro Rueda Acevedo | La nulidad absoluta del contrato estatal: una desnaturalización del carácter personalísimo del contrato bancario | Primero |
2017
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Camila Andrea Hennessey Avendaño | ¿Igualdad discriminatoria? Análisis de la dimensión oculta de la religión como criterio sospechoso de discriminación en Colombia: lo que la T-352 de 1997 dejó | Primero |
Nacional | Mariana Viviescas Maldonado | La reducción del orden público y la ampliación de la arbitrabilidad como estrategias de promoción del arbitraje comercial internacional. El caso de la agencia mercantil | Primero |
Diego Mauricio Manrique Chave | La favorabilidad del arbitraje en Colombia y las normas imperativas de protección. Análisis de la sentencia CSJ SC8453-2016 | Segundo | |
Cristian David Sarmiento | La protección de las fotografías desde el derecho de autor en el entorno digital | ||
Rosario | Brandon Steven Espinel Laverde | Negociabilidad del Bitcoin. Rezago de la legislación comercial para la economía virtual | Primero |
María Alejandra Soler Rangel | El Tecnonacionalismo: Efectos económicos y jurídicos. Exhortación a que Colombia suscriba el tratado del espacio de 1967 | Segundo |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Sergio Téllez Casallas | La sátira política un discurso altamente protegido que está desprotegido. | Primero |
Nacional | Lina María Ávila Urrego | Animales: sujetos de derechos u objeto de protección. | Primero |
María Paula Herrera Duque | El interés público como un nuevo criterio de estudio e implementación, esencial en el arbitraje de inversión. | ||
Juan Carlos Naranjo | Reconocimiento del laudo arbitral Tampico Beverages Inc. V productos naturales de la Sabana S.A: El concepto de orden público internacional y la aplicación del soft law. | Segundo | |
Carlos Ernesto Acevedo | Los principios de internacionalidad en la interpretación y pro-reconocimiento en el arbitraje internacional. El caso Tampico Beverages C. Alquería. | ||
Rosario | César Andrés Andrade Ocampo | La efectividad de los mecanismos internacionales para prevenir el terrorismo religioso: aciertos, falencias y propuestas de mejora. | Primero |
2016
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Felipe Andrés Díaz Alarcón | ¿Qué tan generales deben ser las excepciones del Artículo XX del GATT? | Primero |
EAFIT | Santiago Osorio Moreno | Las nuevas pretensiones de Nicaragua frente a Colombia en la haya: inconveniencias jurídicas y políticas de la actuación colombiana | Primero |
Nacional | Ana Milena Quintín González | La doble instancia en Colombia: una revisión a partir de la sentencia c-792 de 2014 | Primero |
Rosario | Miguel Ángel Espinosa González | Responsabilidad internacional del estado por expropiación indirecta: caso Tobie Minining Energy and Others Vs Colombia | Primero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Daniel Ricardo Quiroga Villamarin | Historia conceptual de justicia transicional: contextualizando el caso colombiano | Primero |
Julián Alfredo Garcerant Fuentes | Los retos de Colombia ante la CPI: Un análisis de los procesos judiciales de las ejecuciones a la luz del estatuto de Roma | Segundo | |
Julián Enrique Niño Forero | Fundamento y límites del mal llamado ‘derecho al olvido’ | ||
Nacional | Kevin Eduardo Acosta | La excepción de orden público en el reconocimiento de laudo extranjero | Primero |
Rosario | Santiago Felipe Pineda Buitrago | Daños punitivos y su aplicación en Colombia: medida para compensar la desprotección del consumidor en el actual régimen de responsabilidad por productos defectuosos | Primero |
2015
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Emilio Leuhoucq Mazuera | ¿Qué hace el derecho en la movilización social? La movilización del movimiento de mujeres en torno a la Ley de cuotas | Primero |
Andrés Caro Borrero | De la justicia aniquilada a la justicia juzgada en dos obras de Doris Salcedo | Segundo | |
EAFIT | Sebastián Orrego Garay | El comercio electrónico y los mecanismos online para la resolución de disputas | Primero |
Rosario | María Camila Aponte | Cambio climático y derecho del mar | Primero |
Dina García | Suicidio ¿acto voluntario? | Segundo |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
EAFIT | Sara Pérez Rendón | Inversión extranjera directa y la necesidad de construir entornos jurídicos más estables. | Primero |
Rosario | Tatiana Dangond Aguancha | Retos y dificultades de Colombia ante operaciones transfronterizas Business to Consumer | Primero |
Sergio Arboleda | Angie Daniela Poveda Buitrago | Proyecto: El voto electoral. | Primero |
Javier Andrés Ortiz Cornejo | Proyecto: El voto electoral. |
2014
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Esteban Londoño | Procesos de creación de la verdad: la figura del victimario en la violencia. Creación del victimario a través de literatura, historia y derecho entre 1950-1962 | Primero |
Rosario | David Alfonso Sandoval Rojas | La vinculatoriedad y obligatoriedad de las medidas cautelares CIDH | Primero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Andes | Sebastián Duran Méndez | Imprevisión en contratos aleatorios: Una propuesta analítica sobre la aplicación de la teoría de la imprevisión en los contratos aleatorios | Primero |
Rosario | María Camila Aponte Martínez | Responsabilidad internacional del estado por el fraking | Primero |
Miguel Ángel Espinosa González | El régimen internacional de las inversiones como límite de la capacidad regulatoria fiscal de los estados. Un estudio a partir del caso Yocus Vs Rusia | Segundo |
2013
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
EAFIT | David Alfonso Sandoval Rojas | ¿Puso fin el tratado Esguerra-Bárcenas (1928-1930) a la controversia territorial y marítima entre Colombia y Nicaragua? | Primero |
Rosario | Andrés Ordóñez Buitrago | La copia de la factura cambiaria como título valor | Primero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Julián Esteban Lozano Gamboa | Reformulación del contrato de agencia comercial de Bienes con ocasión del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos | Primero |
María Alejandra Gómez Zúñiga | ¿Qué tan humana es una guerra sin humanos? drones y derecho internacional humanitario. | Mención de Honor | |
Nicolás Eduardo Buitrago Rey | La cláusula de derechos humanos en el tratado de libre comercio entre Colombia, Perú y la Unión Europea. |
2012
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | María Camila Forero Ardila | Antidumping en el acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea: Una encrucijada para los exportadores Colombianos | Primero |
Edgar Javier Carrillo Cruz | Los intereses remuneratorios y moratorios en las operaciones de crédito en Colombia: Una diferencia conceptual mas no real | Segundo | |
Nicolás Eduardo Buitrago Rey | Declaración de Bogotá de 1976: Análisis y soluciones para que Colombia entre en la era satelital | Tercero |
2011
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | María Camila Forero Ardila | TLC entre la república de Colombia y los Estados Unidos de América: Una nueva amenaza para los conocimientos tradicionales | Primero |
Milton Andrés Mejía Rodríguez | Dilemas frente a la efectividad de los acuerdos de coexistencia marcaria en el régimen de la Decisión 486 | Segundo | |
Juan Manuel Morales Caicedo | Análisis y perspectivas del modelo de protección de derechos de autor y derechos conexos en internet adoptado por la llamada “Ley Lleras” | Tercero | |
Diego Felipe Cabrera Celis | Del nuevo nivel de inversión en Colombia: Un examen de conciencia a la calificación de riesgos | Cuarto |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Mariana Villegas Mendoza | El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia: La diferencia de alcances jurídicos en uno y otro país | Primero |
María Antonia Arango Montes | La problemática de las cláusulas Non Compete | Segundo | |
Julián Jaccard | ¿Están obligados a respetar el derecho internacional humanitario los actores armados no gubernamentales? | Tercero |
2010
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Ricardo Andrés Saldarriaga Escobar | Arbitraje comercial | Primero |
Juan Daniel Londoño Tabares | Los conflictos de interés en el arbitraje comercial: una tarea pendiente para la legislación nacional | Segundo | |
Fernando Xamir Ramírez Rojas | Algunos problemas del arbitraje internacional en el marco de la CIAC y normativa colombiana | Tercero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Juan Daniel Londoño Tabares | Cómo enfrentar los desafíos planteados por la OMC: La estrategia colombiana en el diferendo comercial con Venezuela | Primero |
María Carolina Sarmiento Forero | Las reglas de Rotterdam y su incidencia en el régimen de responsabilidad del transportador en el transporte marítimo de mercancías | Segundo | |
Mary Díaz Márquez | Lo que aún nos falta por decir: Desaparición forzada | Tercero |
2009
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Daniel Fajardo Villada | Camino a la reconciliación de la OMC con el medio ambiente | Primero |
Lina Marcela Moreno Mora | Alternativas para la inversión extranjera, ¿Integración o desarrollo de políticas internas? | Segundo | |
María Fernanda Martínez Triviño | Posibilidad de pactar cláusulas atributivas de jurisdicción en los contratos internacionales, un paso para la evolución de las normas contractuales en Colombia | Tercero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Lina Marcela Moreno Mora | Compromiso comunitario y crisis mundial | Primero |
Mariana Ramos Venegas | La naturaleza de los convenios de cooperación técnica entre el Estado Colombiano y una o varias organizaciones internacionales intergubernamentales | Segundo | |
Luis Guillermo segura Gutiérrez | ¿Qué protección jurídica deben tener los recursos genéticos marinos? | Tercero |
2008
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Camilo Jaimes Poveda | Integración, la degradación ambiental | Primero |
Ingrid Mosquera Torres | Colombia como país en desarrollo debe ser parte activa del equilibrio del debate de los ADPIC para obtener ventajas del mismo: Patentes farmacéuticas Vs acceso a los medicamentos | Segundo | |
Daniel Fajardo Villada | Copia privada: ¿Fair use en Internet? | Tercero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Luis Guillermo Segura Gutiérrez | El espejismo de la reparación en Colombia | Primero |
María Fernanda Martínez Triviño | La necesidad de un sistema apropiado de normas de conflicto en Colombia a la luz de los contratos internacionales | Segundo | |
Carlos Andrés Gómez Sánchez | Resumen ejecutivo de “La ley aplicable al contrato de seguro internacional” | Tercero |
2007
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Lina Castro Contreras | Procedencia del Exequatur a un laudo arbitral anulado en su país de origen | Primero |
Juan José Angulo Martínez | La excesiva onerosidad del contrato de agencia mercantil en Colombia: Barrera para el comercio transfronterizo | Segundo | |
Lorena Viviana Ávila Max | Las cláusulas de protección a la propiedad intelectual en el contrato de franquicia y sus repercusiones en la libre competencia | ||
Andrés Sarmiento Vargas | Las tratativas precontractuales | Tercero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | José Manuel Marín Ortiz | Acercamiento a la biotecnología desde los derecho humanos | Primero |
2006
Primer Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Eduardo Varela | Toys “are us”.com: Mucho más que nombre de dominio | Primero |
Héctor Andrés Páez Murcia | Naturaleza jurídica de la Ley Mercatoria | ||
Carlos Mauricio López Cárdenas | Protección de obras literarias en el entorno digital | Segundo | |
Daniel Felipe Villarroel Barrera | Análisis de las cláusulas abusivas desde una perspectiva económica | Tercero |
Segundo Semestre
Universidad | Estudiante | Título del Trabajo | Puesto |
Rosario | Eduardo Varela | Patentes sobre variedades vegetales: Una forma diferente de protección | Primero |
Claudia Fernanda Rodríguez | La fusión internacional a la luz del ordenamiento jurídico Colombiano | Segundo | |
José Alejandro Pacheco Jiménez | Resumen del contrato de agencia comercial y sus principales características | Tercero |